II Expedición "Cuna de la Humanidad"
Año 1995: Juan Antonio Muñoz, de GPS Expediciones, crea la CUP 180.
Año 2000: Alberto Pascual crea la Sahara Aventura.
Desde entonces, estas dos pruebas han sido la referencia para los amantes de los grandes "raids" de orientación en vehículos 4x4.
Ahora, estos dos emblemáticos hombres de aventura, aúnan sus esfuerzos y experiencia para afrontar y desarrollar un nuevo reto: la organización de una expedición de carácter puramente exploratorio, inédita hasta la fecha, por territorio etiope.
¿Por qué "Cuna de la Humanidad"? La comunidad científica considera que en este lugar pueden encontrarse los orígenes del hombre, como consecuencia del descubrimiento, en 1974, en la región de Hadar (Etiopía), de un esqueleto casi completo de un Australopithecus aferensis hembra de 2, 8 millones de años, conocida mundialmente como "Lucy", y considerada desde entonces como la "abuela de la humanidad".
La I Expedición “Cuna de la Humanidad” recorrerá algunas de las zonas más inexploradas y desconocidas del territorio etíope:
- El Danakil, el desierto más cálido del planeta, con una media de temperatura anual de 34,4 ºC, poblado por las tribus Afar. Aún en nuestros días, caravanas de miles de dromedarios se internan en su interior para extraer y transportar las placas de potasa. En esta región volcánica podremos visitar el emblemático Erta Ale, el único volcán de magma activo del mundo.
- El Parque Nacional Simien Mountains, con cotas de casi 5.000 metros de altitud.
- El lago Tana, y el nacimiento del Nilo Azul.
- Las iglesias monolíticas de Lalibela, lugar en el que los cristianos coptos han excavado impresionantes templos en roca bajo el nivel del suelo.
- Gambela, en el suroeste del país, donde algunas tribus de origen nilótico han encontrado refugio, huyendo de los conflictos del vecino Sudán.
- Región del Omo oeste, remoto lugar en el que conoceremos las tribus más primitivas de África.
Harar, antigua población musulmana en el este de Etiopía a las puertas de la reserva natural del mismo nombre.
La duración estimada del viaje, que se desarrollará durante el próximo mes de febrero de 2012, será de cuatro semanas.
La expedición estará abierta para un máximo de 8 vehículos, que se transportarán en barco hasta Djibouti. El resto de detalles se darán a conocer tras el segundo viaje de reconocimiento, que se desarrollará el próximo mes de Septiembre.
Aceptando que no se trata de ningún tipo de competición, los participantes deberán acreditar la capacidad y experiencia necesaria para afrontar el reto de la I Expedición “Cuna de la Humanidad.”
Si deseas recibir mayor información junto con una presentación powerpoint y el reglamento de la ruta, puedes contactar con:
Juan Antonio Muñoz -
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Alberto Pascual - organizació
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla